Análisis financiero industrial con perspectiva real
Desde 2019 trabajamos con empresas manufactureras que necesitan entender sus números más allá de las hojas de cálculo. No vendemos fórmulas mágicas - ofrecemos análisis concreto basado en datos de tu sector.
Explorar metodología
Sectores con los que trabajamos habitualmente
Cada industria tiene sus particularidades. Hemos desarrollado marcos de análisis específicos para estos cuatro sectores después de años trabajando con sus números.
Manufactura metálica
Análisis de costes de material, gestión de inventario en proceso, y optimización de márgenes en producción por lotes. Métricas adaptadas a ciclos de producción largos.
Procesamiento alimentario
Control de mermas, análisis de caducidad de stock, y evaluación de eficiencia en líneas de producción. Enfoque en rotación rápida y gestión de perecederos.
Componentes electrónicos
Seguimiento de cadenas de suministro complejas, análisis de componentes críticos, y evaluación de riesgos de obsolescencia tecnológica en inventario.
Textil y confección
Análisis de temporada, gestión de colecciones con múltiples variantes, y evaluación de márgenes por línea de producto. Control de excedentes y liquidaciones.
Cómo trabajamos con tus datos
No usamos plantillas genéricas. Cada empresa tiene su propia estructura de costes, sus propios cuellos de botella, y sus propias oportunidades de mejora.
Empezamos por entender tu proceso productivo real - no el que aparece en el organigrama, sino el que ocurre cada día en planta. Después conectamos esos procesos con los números del ERP.
- Análisis de flujo de costes desde materia prima hasta producto terminado
- Identificación de puntos donde se acumulan recursos sin generar valor
- Comparación con datos sectoriales reales, no con benchmarks teóricos
- Revisión mensual de indicadores clave con explicaciones en lenguaje claro
- Herramientas de seguimiento adaptadas a tu volumen de producción
Los informes que preparamos son para gente que gestiona operaciones, no para contables. Todo está explicado en términos que tu equipo de producción puede entender y usar.
Tres fases en nuestro proceso de análisis
Trabajamos en ciclos de tres meses. Así tienes tiempo de implementar cambios y ver resultados reales antes del siguiente análisis.
Diagnóstico inicial
Revisamos tus últimos 12 meses de datos financieros y operativos. Identificamos patrones, anomalías y áreas donde el margen se está erosionando sin que sea evidente en el P&L consolidado.
Implementación de seguimiento
Configuramos indicadores específicos para tu operación. No son KPIs sacados de libros - son métricas que responden a preguntas concretas que tu equipo directivo necesita contestar cada mes.
Revisión y ajuste
Sesiones mensuales donde revisamos los números, explicamos las desviaciones, y ajustamos el enfoque según lo que esté funcionando. Vas a entender de dónde viene cada cifra y qué puedes hacer al respecto.
Quién está detrás del análisis
Carmen Villar - Directora de metodología
He trabajado 14 años en el departamento financiero de tres empresas manufactureras medianas antes de montar beloraventi. Sé cómo es gestionar cierres mensuales con sistemas que no hablan entre sí, y cómo explicar desviaciones presupuestarias a gerentes que necesitan respuestas, no jerga contable.
En 2021 desarrollé el marco de análisis sectorial que usamos ahora - después de darme cuenta de que los ratios estándar no servían para explicar por qué una empresa textil perdía dinero en temporada alta, o por qué una metalúrgica tenía problemas de caja con la cartera de pedidos llena.
Experiencia práctica
- Controller financiero en Industrias Galaico (2009-2015)
- Responsable de costes en Manufacturas del Norte (2015-2018)
- Consultora independiente desde 2019, formalizando beloraventi en 2021
- Especialización en empresas con facturación entre 5 y 50 millones anuales
No trabajo con empresas que buscan auditoría o cumplimiento normativo - para eso ya tienen asesoría. Trabajo con equipos directivos que quieren entender mejor sus números para tomar mejores decisiones operativas.
Programas disponibles en 2025-2026
Ofrecemos formación práctica en análisis financiero industrial para profesionales que ya trabajan en el sector. Son programas intensivos, no cursos genéricos de finanzas.
Análisis de costes en manufactura
Septiembre 2025Programa de 8 semanas para responsables de producción y controllers que necesitan conectar datos de planta con información financiera. Incluye casos reales de empresas del sector metálico y alimentario.
Formato: Jueves tarde (16:00-20:00) presencial en Oviedo, con 3 sesiones online de seguimiento.
Ver temario completoGestión de márgenes en productos complejos
Enero 2026Taller intensivo de 3 días para directores comerciales y financieros. Trabajamos con estructura de costes reales de productos con múltiples componentes y procesos de fabricación intermedios.
Formato: Viernes tarde y sábado completo durante 3 semanas consecutivas.
Información del tallerOptimización de circulante en industria
Abril 2026Programa de 6 semanas centrado en gestión de tesorería, negociación con proveedores, y optimización de plazos de cobro. Para directores financieros y responsables de administración de PYMEs industriales.
Formato: Online con sesiones en directo los martes (18:00-20:30).
Solicitar información